Cómo preparar una imagen para imprimir en gran formato
Como imprimir a gran escala cualquier imagen.
Podríamos delimitar que este tipo de impresión engloba todo aquel impreso que se sale de las normas o formatos de impresión tradicional, generalmente a partir de un tamaño de 70 x 100 cm.
Pero nosotros en nuestra web entendemos por impresiones gran formato todas aquellas que son superiores al tamaño SRA3 (45 cm x 32cm )
Por lo general el impresor gran formato utiliza impresoras INK JET o plotters que trabajan imprimiendo bobinas con un ancho de hasta 5 metros o imprimiendo sobre mesas planas de hasta 3 m x 2 m.

La versatilidad y variedad de aplicaciones de la impresión digital gran formato es infinita y daría para un extenso artículo de nuestro blog.
Pero hoy no vamos a hablar de eso si no de cómo preparar esas impresiones en grandes formatos.
Una vez tengas claro el material a utilizar y elegida tu imprenta gran formato tendrás que crear correctamente tus archivos.
Lo primero y fundamental es intentar trabajar vectorialmente con archivos PDF ya que este tipo de archivos ocupa menos espacio . Si tus archivos son fotográficos utiliza directamente archivos TIFF o JPGE. Evita los GIFS, EPS, CDR, WORD, y te ahorrarás problemas de impresión.
Es importante que prepares los archivos a tamaño real si se trata de imágenes y solo trabajes a escala si tus archivos son vectoriales.
La resolución de los archivos de imagen dependerá de la utilidad que le vayas a dar a estas impresiones grandes, no es lo mismo imprimir fotografías o exposiciones para ver de cerca que imprimir una valla publicitaria.
La experiencia nos dice que por muy purista que seas, en archivos a tamaño real por encima de los 150 dpi. no se obtiene ninguna mejora visual por lo tanto desaconsejamos trabajar por encima.
Para impresiones en grandes formatos que se vean de lejos como rótulos, vallas, lonas impresas publicitarias, etc. será suficiente con trabajar entre 72 y 96 dpi.
Consejo: NUNCA comprimas tus archivos TIFF O JPGE.
En cuanto a espacio de color, los programas RIP que gestionan las máquinas de gran formato, se tragan igualmente tanto las que son en RGB como las que son en CMYK. Pero si las envías en RGB, la impresora hará una interpretación del CMYK que tu no has visto y que te puede dar alguna que otra sorpresa.
Consejo: Convierte tus archivos a CMYK, así los ves una vez convertidos y compruebas colores fuera de gama y otras sorpresas…

Recuerda que la impresión digital no imprime PANTONES ni tintas planas y todas ellas serán convertidas a CMYK.
Y poco más.
Imprimir en gran formato es fácil. No es tan complejo como preparar trabajos de imprenta con sangrados, registros, etc…
Además si imprimes en Area grafica digital y tienes dudas, puedes descargar unas practicas instrucciones que tenemos para ti.
Pincha en este enlace para verlas.
También puedes utilizar nuestro whatsapp de atención al cliente con el número 672448551